logo autocosmos Vendé tu auto
Tips y Consejos

Esta es la efectividad real de las ADAS

La tecnología llegó para ayudar en la conducción, no para que nos olvidemos de hacerlo, y te contamos cuál es su impacto y cómo evitar accidentes.

Esta es la efectividad real de las ADAS

Los Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS, por sus siglas en inglés) mejoran la seguridad en el vehículo, tanto para los ocupantes como al resto de usuarios de la vía, pero la realidad es que, por más que muchas tecnologías faciliten el manejo, no hacen que nos tengamos que olvidar de conducir, y por eso, un grupo de investigadores holandeses decidió comprobar si los avances tecnológicos realmente cumplen con su cometido.

A través del estudio “Replanteamiento de las taxonomías de los sistemas avanzados de asistencia al conductor: un marco y un inventario del desempeño de seguridad en el mundo real” (sí, así de largo es el nombre), los investigadores se propusieron comprobar el impacto que tienen las distintas ADAS en los accidentes, por lo que recopilaron información a nivel mundial.

El estudio sobre la efectividad de las ADAS y otras tecnologías

La investigación publicada en Science Direct analizó un total de 28 sistemas específicos de asistencia al conductor, que fueron agrupados de acuerdo con su función, quedando de la siguiente manera:

  • Sistemas de información (control de la presión de los neumáticos)
  • Sistemas de advertencia (como recordatorios del cinturón de seguridad)
  • Sistemas con capacidad de intervención (asistente de frenado de emergencia)
  • Sistemas que mejoran el confort (como control de crucero adaptativo)

Entre los hallazgos, los investigadores descubrieron que los sistemas de información, advertencia y los que son capaces de intervenir tienen impacto directo en la reducción del número de accidentes, por ejemplo, el asistente de mantenimiento de carril disminuye los siniestros en un 19,1% y el detector de fatiga hasta en un 14% mientras que el monitoreo de presión de neumáticos no influye en nada.

Por otro lado, los sistemas que mejoran el confort no tuvieron resultados positivos, ya que el estudio afirma que el control de crucero (CC) aumenta 12% el riesgo de accidentes, mientras que el adaptativo (ACC) lo aumenta en un 8%.

El porcentaje de diferencia se puede atribuir a que el CC permite al conductor mantener una velocidad constante sin necesidad de acelerar, mientras que el ACC ajusta la velocidad automáticamente para mantener una distancia segura con el vehículo que circula delante, por lo que ambos sistemas crean una falsa sensación de seguridad, haciendo que los conductores no puedan anticipar posibles riesgos, y que incluso piensen que "el auto hace todo por sí solo", por lo que "no tienen que conducir" (error).

Por otro lado, el estudio revela que el uso excesivo de las asistencias tiende a disminuir el nivel de atención, lo que puede ocasionar una conducción más distraída y provocar menos reacción ante imprevistos.

Así se usan las asistencias a la conducción

STLA Autodrive: la conducción autónoma Nivel 3 de Stellantis es una realidad

Finalmente, hay que entender que si bien se suele decir que las tecnologías y asistencias a la conducción "hacen que el auto sea autónomo", eso no es cierto, por lo que siempre hay que estar atento/a a lo que pasa en el entorno para poder reaccionar y hacer maniobras evasivas que el vehículo no puede hacer por sí solo. Eso también aplica para los vehículos con los sistemas de conducción autónoma más avanzados del mundo.

Tal como lo indica su nombre, las ADAS son asistencias, no controles, es decir que sirven para complementar la conducción, no para reemplazarla, por lo que utilizalas siempre a conciencia y evitá distracciones de todo tipo, así podés reaccionar lo más rápido posible ante cualquier imprevisto.

Test Drive VW Taos hecho en Argentina

Miriam Santillán recomienda