En 2025, Renault está celebrando los 70 años de la Fábrica Santa Isabel, y en nuestra sección Autos Clásicos de Argentina, te fuimos contando la historia de todos los modelos icónicos que el rombo produjo en nuestro país.
Ahora, para esta nueva nota de nuestra sección Autos Clásicos de Argentina, toca repasar la historia del modelo que dio inicio a la actividad productiva de Renault en Argentina: el Dauphine/Gordini.
El origen del Renault Dauphine/Gordini

A principios de la década del 50, Renault quería un nuevo modelo que se posicionara entre el 4CV (auto familiar de postguerra, clave para el nacimiento de Alpine) y el Frégate (sedán de alta gama), y por eso, se puso manos a la obra, iniciando el “Proyecto 109” en 1951.
El resultado del proyecto fue presentado en el Salón de Ginebra de 1956, bajo el nombre “Renault Dauphine”, y consistía en un auto de cuatro puertas dibujado por los diseñadores Barthaud y Osset, en colaboración con el carrocero Ghia.

Una de las curiosidades del Renault Dauphine: la rueda de auxilio estaba detrás del soporte de la patente delantera
El Dauphine se destacaba por seguir el concepto de “todo atrás”, es decir, tenía el motor, la transmisión, y la tracción en la parte trasera, para aumentar el espacio interior y contando con un baúl delantero.
Con el correr del tiempo, fueron llegando más variantes del Dauphine, cada una con su propio nombre, y la más famosa fue la denominada “Gordini”, de orientación deportiva, pero sus características te las contaremos más abajo.
El Renault Dauphine/Gordini en Argentina

El Dauphine fue un modelo importantísimo para la marca del rombo en Argentina, ya que si bien en principio llegó como modelo importado de Francia desde 1957, el 12 de julio de 1960 se convirtió en el primer Renault producido en la Fábrica Santa Isabel, en ese entonces propiedad de Industrias Káiser Argentina (IKA).
El Dauphine argentino mantenía prácticamente todos los rasgos del modelo francés, y sumaba algunas diferencias como los logos de IKA, y paragolpes más prominentes, que eran reglamentarios en nuestro país.
En Argentina, se vendieron tres versiones del emblemático modelo de Renault:
- Dauphine
- Gordini
- 850
El Renault Dauphine, denominado internamente como “DA1v” (Dauphine argentino primera versión), era impulsado por el motor Ventoux de 845 cc (que luego también veríamos en el R4 argentino), que entregaba 26 CV. La transmisión en principio fue manual de tres relaciones, y en 1965 –junto con nuevas llantas y retoques en el interior-, se reemplazó por una de cuatro.

Renault Gordini
El Gordini (DA2v) llegó en 1962, para ser vendida a la par del Dauphine. Se trataba de una versión deportiva con mejoras en el motor de 845 cc, elevando la potencia a 32 CV, y se ofrecía únicamente con caja manual de cuatro cambios. Además, la estética del Gordini argentino fue única en el mundo, ya que se diferenciaba por tener una moldura doble en los laterales, con una franja de color contrastante en el centro.
En 1970, el Gordini recibió una actualización, denominada “DA3v”, que contaba con algunos retoques estéticos, como las llantas sin tazas, nuevas molduras, y modificaciones en el interior, como el tablero de relojes circulares, volante de madera, nuevas butacas, y más.

Finalmente, el Renault 850 fue una versión económica que llegó en 1967, cuando se discontinuó el Dauphine, y si bien conservaba el motor de 845 cc y la caja de cuatro relaciones, prescindía algunos elementos como la calefacción, la luz interior del lado del acompañante, las tazas, y las molduras, entre otros.
Si te preguntás de dónde vienen los nombres de las variantes, "Dauphine" es el femenino de “Delfín” en francés, pero no se refería al animal, sino al título que se daba a los príncipes herederos del trono de Francia. Por otro lado, el nombre Gordini proviene del ingeniero Amadeo Gordini, quien había modificado la variante deportiva. Por último, “850” provenía de la cilindrada del motor, redondeada para arriba.
Curiosamente, en Argentina, a pesar de ser prácticamente el mismo auto con tres nombres diferentes según la versión, es raro escuchar que se lo llame “Dauphine” u “850”, ya que se lo suele (mal) llamar Gordini, sin importar la variante, e incluso su nombre y su diseño hicieron que mucha gente lo apodara “El Gordi”.

Renault Dauphine 1093
Finalmente, es importante mencionar que, si bien en Europa se comercializó el “Dauphine 1093”, que era la variante más deportiva y limitada del modelo, llevando el motor de 845 cc a los 55 CV gracias a diversas modificaciones, en Argentina no se comercializó, sino que se vendió un kit para “transformarlo”, que incluía:
- frenos a disco
- tacómetro
- resortes de válvulas especiales
- múltiple de admisión y escape
- carburador de dos etapas
- pistones especiales, y más.
El fin del Renault Dauphine/Gordini

En el mundo y en Argentina, el Renault Dauphine se discontinuó en 1966 (aunque en algunos mercados se mantuvo hasta 1968), mientras que en nuestro país se siguieron fabricando los Gordini y 850 hasta septiembre de 1970, cuando se despidió definitivamente.
La producción total del Renault Dauphine/Gordini fue de más de 2.100.000 unidades, de las cuales más de 80.000 fueron argentinas, repartidas de la siguiente manera:
- Dauphine: 46.397 unidades
- Gordini: 28.114 unidades
- 850: 7.235 unidades.
Si tenés alguna experiencia con un Renault Dauphine/Gordini, te invitamos a comentarla en nuestras redes sociales, como siempre, sin agredir.
Test Drive Renault Kardian 1.6 L manual